Agencia Noticiosa Ahlul-Bait (P)

Fuentes : ABNA24
domingo

5 febrero 2017

19:45:25
809695

Como Manejar las Condiciones Propicias ante el Extremismo y Terrorismo

Por: Mohammad Javad Zarif

TEHERÁN. (ABNA) — Actualmente se está analizando mucho sobre el formidable desafío que el terrorismo y el extremismo presentan a la comunidad mundial, y sobre los enfoques para combatirlos y contenerlos -y esperamos, erradicarlos -. Independientemente de dónde se encuentre cada estado ante esos desafíos gemelos, y sea cual sea la quintaesencia de la política oficial de tal o cual país, la comunidad internacional en su totalidad comparte la convicción común de que estos problemas deben abordarse urgentemente. La comunidad mundial debe librarse de ellos lo más eficazmente posible, y dudo de la exigencia de la desafiante tarea que tenemos ante nosotros.

Según la Agencia Noticiosa Ahlul Bait (ABNA) - Los problemas gemelos del terrorismo y el extremismo, mucho más allá de la polémica interminable entre los políticos, sobresalen como resultado natural de los errores intrínsecos en la situación internacional actual (y reciente). No están confinados a ninguna parte del mundo, ni son exclusivos de una religión, ni pueden ser combatidos desde una base regional y sólo a través de una fuerte dependencia del componente militar. Después de una década y media de fracaso completo en la lucha contra el terrorismo posterior al 11-S, las desagradables realidades sobre el terreno nos empujan a mirar estos desafíos con los ojos abiertos, sin ilusiones ni autoengaños. Debería haber llegado a estar nítidamente claro en la actualidad que una lucha eficaz y exitosa contra estos dos fenómenos cancerosos requiere un enfoque global y una estrategia multidimensional, dependiente ante todo de una comprensión sobria y el reconocimiento de su capacidad social, cultural , económica y mundial.

Indudablemente, la contención -y la eliminación física definitiva- de las organizaciones terroristas extremistas sobre el terreno es necesaria, pero sólo como un primer paso y sólo como un componente de un esfuerzo mucho más amplio. Los problemas de carácter global con raíces profundamente arraigadas exigen una necesaria comprensión adecuada y una verdadera cooperación mundial para afrontarlos.

Abundan las percepciones erróneas, las tergiversaciones y las expresiones indebidas. Y para llegar a las reales condiciones sociales y globales propicias, los supuestos erróneos deben ser desmentidos. El giro dominante y oficial sobre el terrorismo y el extremismo, ya sea en los EEUU o en otros países, parece estar generalmente hecho a medida para el consumo interno, o como fundamento de ciertas líneas políticas y acciones. Así, no es sorprendente escuchar al asesor de seguridad nacional de un importante estado regional, por ejemplo, decir: "Los extremistas y las fuerzas sirias se destruirán mutuamente en los campos de batalla de Siria". Esa línea de pensamiento y política explica hasta cierto punto cómo y por qué la situación ha llegado al punto muerto actual. Las visiones miopes de una situación compleja, y el seguimiento de políticas miopes y egoístas, están condenadas al fracaso. Y, por supuesto, existen, como todos pueden ver, y no sólo en Siria.

Hay un segundo mito que desacreditar. Es fácil para nosotros en Asia occidental culpar a Occidente como responsable final de nuestros problemas. La historia no es escasa aquí. Las sombras alargadas, los recuerdos dolorosos y la herencia duradera y divisiva, de las "líneas dibujadas sobre la arena" durante y después de la Primera Guerra Mundial, todavía centellean y atormentan a muchos estados y comunidades en Asia Occidental. Simultáneamente, ha sido aún más conveniente que Occidente nos culpe –a los musulmanes de la región de Asia Occidental- independientemente de nuestras divergencias, desacuerdos e incluso disputas y conflictos. Apuntando con el dedo en ambas direcciones, y dentro de la región, es quizás la diversión más fácil para todos. Pero esto no es ni preciso ni útil, ya que nuestro mundo se ha convertido en mucho más complicado que nunca.

El tercer mito a desacreditar se refiere a la supuesta relación directa entre la dictadura y el extremismo, y la reiterada afirmación axiomática de que las democracias no luchan entre sí. Aunque hay algo de verdad en él, la situación actual que afrontamos hoy es más compleja de lo que esa declaración indicaría, y desafía explicaciones convenientes. Cuando uno es testigo de individuos nacidos en Occidente y educados, criados en sociedades occidentales democráticas y opulentas, y que hablan francés o inglés como su lengua materna, pero agitan la decapitación de seres humanos inocentes en Siria e Iraq en pantallas de televisión y en el ciberespacio, no pueden buscar refugio en representar escenarios simplistas y participar en juegos de culpa políticamente correctos. Los niños criados en ambientes democráticos están matando a sus vecinos, así como a los demás. Es simplemente poco convincente culpar de tales atrocidades sangrientas a cierta fe, o únicamente sobre el sistema educativo o incluso político en cualquier sociedad de Asia occidental.

 Condiciones globales, internas y regionales

La situación en la que nos encontramos, tan desagradable, es demasiado seria para culparse mutuamente. El hecho es que aunque podemos reconocer que hay muchos errores por recorrer, tenemos que romper el hábito de tirar siempre la pelota al otro lado de la cancha. Si estamos dispuestos a participar en la búsqueda de una conciencia sincera, debe comenzarse con plantear preguntas sencillas pero serias, tales como: ¿qué es lo que convierte en un extremista a un niño nacido y criado en Francia, o en este caso, en otras sociedades Europeas o norteamericanas? E incluso, ¿cómo un niño sigue el mismo camino habiendo nacido y sido criado en Afganistán, Siria, Yemen, Libia, Arabia Saudí, o en otra parte de nuestra región? Todos debemos empezar por considerar el extremismo como un problema común, y no un problema limitado a una determinada región, raza, religión o secta.

Falta de esperanza

Observando algunas de las condiciones propicias, como la esperanza, o en realidad la falta de esperanza, es fundamental para la ecuación. Y esto es precisamente donde los hechos duros acucian las presunciones monolíticas relegando el problema en cuestión a una región y sociedad, desarrollada o en desarrollo, occidental u oriental, musulmana o de otra manera. Es un hecho ampliamente establecido en la actualidad -y no meramente especulaciones teóricas

o incluso análisis académicos- que un hilo común que une a todos los involucrados en la violencia extremista es que se sienten y se consideran marginados en sus respectivas sociedades, incluso a nivel mundial. Ellos creen que no tienen esperanza en un futuro mejor, no ven ninguna posibilidad real y factible de auto-realización productiva en un entorno social propicio y humanamente propicio, ya sea en sociedades occidentales cada vez más introvertidas y xenófobas, o en la región en el aplastamiento del subdesarrollo y sin posibilidades significativas de un gobierno representativo. La ola de sentimientos nacionalistas expresada en las urnas en los últimos años, desde Europa y cruzando el Atlántico, podría, desafortunadamente, ser sólo más forraje para esa desesperanza descrita. Pero en la región, incluso si se admite que existen diferencias significativas entre los diversos estados sobre los enfoques prácticos de las elecciones como forma de representación popular, se puede aceptar fácilmente que en muy pocos países de Asia occidental existen posibilidades de que el pueblo exprese su frustración a través de las urnas, una elección o incluso un concepto que simplemente no existe en muchos otros países de la región.

 Marginación, privación de derechos, falta de respeto

Mientras que en los países occidentales las urnas generalmente funcionan bien, el problema radica en otra tendencia peligrosamente exacerbada: cuando partes significativas de la población marginada institucional se encuentran en el extremo perdedor de la negociación económica, y peor aún, ven sus creencias, los valores y sus santidades dirigidos de forma regular en su base, no debemos sorprendernos demasiado que algunos de ellos, por muy minúscula que sea una minoría, se convertirán en algo distinto a la protesta pacífica. Como dijo un político europeo una vez públicamente: "En Occidente, si atacas a los negros, eres racista. Si atacas a los judíos, eres un antisemita. Pero si atacas a los musulmanes, entonces ejercitas tu libertad de expresión". Es irónico, pero se trata de una franca reflexión sobre una condición real y sin embargo problemática: el asalto directo a la existencia y a la identidad de la población o de la comunidad apuntada. Así, se siente obligado a crear resentimiento y enfado lo cual no tiene nada que ver con ningún sistema de creencias.

La literatura existente y rica en el campo del análisis social, junto con los hallazgos debidamente investigados en numerosos estudios de casos en varias sociedades -incluyendo en el caso específico de la agitación social en Francia hace unos años- nos da un panorama inquietante de la realidad de marginación y alienación sociocultural y política. Nuestra tarea, por lo tanto, consisten en ganar lo que es una carrera entre la desesperación y el reavivamiento de la esperanza.

Al profundizar más, sin embargo, se nos recuerda que un conjunto bastante borroso de factores están en juego. Algunas de las personas que han cometido algunos de los peores actos de barbarie en nombre del Islam ni siquiera llevan a cabo las prácticas musulmanas. Resulta curioso que la persona que entró en la tienda de comestibles kosher en París y comenzó a disparar al azar a la gente estaba acompañado por su novia –una relación no exactamente acorde con un practicante, y mucho menos fanático, a la que los musulmanes estarían involucrados. El ataque de Niza en Francia, arrasando contra hombres, mujeres y niños con un camión fue perpetrado por alguien que era conocido por frecuentar bares. Beber alcohol tampoco es compatible, como la mayoría de la gente sabe, con la práctica de la fe. Por lo tanto, lo que nos enfrentamos es un problema sociocultural y no sólo un fenómeno religioso: un fenómeno social causado por un estado profundamente sentido de privación, alienación y marginación en un entorno por otro lado de ricos y desarrollados, que prácticamente niega la seguridad, el respeto, el compromiso y la esperanza para los individuos, grupos y comunidades privados de derechos. La relevancia de la cuestión de la identidad -y las horribles consecuencias inaceptables cuando y donde está magullada- difícilmente se pueden subrayar. Esta es una condición que debe ser abordada y subsanada.

Intervención y tendencias hegemónicas

Otra cuestión a examinar es el problema endémico y antiguo de la invasión y ocupación extranjeras, y lo que han conllevado. El estado de ocupación de casi setenta años en Palestina es el más acuciante. Ello se ha visto agravado por las intervenciones políticas y militares sistemáticas de Estados Unidos para preservar, perpetuar y crear la configuración y arquitectura regional deseadas y un "nuevo orden mundial". Cuando el presidente George W. Bush proclamó el surgimiento de un "nuevo orden mundial" en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, se basó en la ilusión de que Estados Unidos habían ganado la Guerra Fría cuando la Unión Soviética se derrumbó, en gran medida debido a su propia putrefacción interna . En un mundo de suma cero, Occidente no había ganado la Guerra Fría. Simplemente, los soviéticos la habían perdido. Pero esa ilusión creó una mentalidad y un impulso subsiguiente para intentar institucionalizar la conquista percibida a través de repetidos compromisos militares que se sucedieron casi una vez al año bajo las presidencias de Bush y Clinton, y no sólo bajo George W. Bush. Algunos pueden haber olvidado las operaciones casi anuales y más importantes en Iraq en los años 90, la invasión de Somalia, el ataque contra Libia, Kosovo y otros lugares de Europa durante la primera década de la posguerra fría. Todo lo cual refleja que Estados Unidos desea utilizar su fuerza militar superior para institucionalizar su supremacía temporal en el agitado orden mundial.

Ese patrón de recurso activo de EEUU a la fuerza militar alcanzó un nuevo clímax con el ascenso en 2001 de los neoconservadores en Washington. La tragedia del 11 de septiembre precipitó la invasión y ocupación a gran escala de Afganistán y, posteriormente, la invasión y ocupación de Iraq. Por cierto, estas dos aventuras militares estadounidenses destruyeron a dos de los enemigos mortales de Irán: los Talibanes en el este y el régimen baazista en el oeste. Pero para nosotros, juzgándolo desde una perspectiva a más largo plazo y en toda la región, esas intervenciones siempre han sido consideradas como costosas y desastrosas apuestas políticas que inevitablemente darán lugar a una inestabilidad que amenaza a todos los actores legítimos de la región. En febrero de 2003, poco antes de la invasión de Iraq por parte de EEUU, y mientras servía como embajador de Irán y Representante Permanente ante las Naciones Unidas, declaré ante el Consejo de Seguridad: "Dada la situación de la sociedad iraquí y de toda la región, existen muchas cartas, y ninguna parte puede contenerlas de antemano en sus cálculos con cualquier grado de certeza. Pero un resultado es casi seguro: el extremismo se beneficiará enormemente de una incalculable aventura en Iraq". Esta convicción fue ampliamente compartida por mis colegas de la región, aunque pocos estaban dispuestos a decirlo públicamente. No se necesitaba ser un genio para razonar como tal. Sólo reflejaba un simple cálculo de hechos básicos de acción y reacción en nuestra región.

En la actualidad está muy claro que esos dos fallos de juego se encuentran en la raíz misma de las situaciones trágicas en curso que presenciamos en Afganistán, Iraq y Siria. Quince años después de la invasión de Afganistán, ¿es más seguro hoy que en 2001? Aparte de la satisfacción de ver a los talibanes derrotados, el hecho es que la psique herida del pueblo afgano y el consiguiente sentimiento profundo de resentimiento continúan acosando a la sociedad afgana devastada por la guerra. El continuo estado de inseguridad y los conflictos internos, agravados aún más, entre otros, por la falta de inversiones serias en la economía afgana, han llevado a la floreciente economía de las drogas. El resultado neto de la invasión extranjera ha sido una continuación de la violencia desenfrenada y la actividad terrorista sin control, junto con un tráfico de drogas sin rival, que proporciona gran parte de la heroína del mundo, y que nosotros en Irán debemos afrontar.

La aventura militar en Iraq ha dado lugar a una cadena de acontecimientos y a la situación intratable que ahora afecta a nuestro vecindario: el surgimiento y los atentados de grupos terroristas como el Daesh y el Frente Al-Nusrah, así como un ciclo de violencia brutal, sin precedentes, totalmente bárbaro. Numerosos ejemplos de actos de terror suicida en los últimos años, incluso por parte de reclutas de tan sólo 14 años, apuntan a la profunda rabia entre la población sometida a la despreciable ocupación extranjera. No se trata sólo de un adoctrinamiento ideológico y lavado de cerebro de un grupo aislado de fanáticos. Es una campaña bien organizada y bien financiada, utilizando sistemas de comunicación de vanguardia y técnicas avanzadas de lavado de cerebro para reclutar y entrenar a hordas de entusiastas terroristas suicidas. El denominado "llamamiento de los grupos terroristas" es realmente confuso y alucinante. Desafía nuestra comprensión compartida del mundo moderno. Muchos analistas han escrito sobre el profundo sentimiento de impotencia y resentimiento causado primero por la aún inestable cuestión Palestina y en tiempos más recientes por la ocupación violenta de otros territorios árabes y musulmanes. Por lo tanto, todos hemos venido a cosechar lo que otros sembraron en estas tierras, que ha estado sufriendo las consecuencias a largo plazo de esas "líneas dibujadas sobre la arena" hace un siglo.

Es importante sacar una conclusión aún más amplia de las funestas aventuras militares en nuestra región. En pocas palabras, la edad de la hegemonía va mucho más allá de su fecha de caducidad. Los acontecimientos mundiales en la era posterior a la Guerra Fría, en particular la multiplicidad de actores en la escena global, han hecho imposible que una única potencia global, por muy desproporcionadamente favorecida que sea en su poder militar, económico e ideológico, actúe como hegemónica. El mero hecho de que actores no estatales se hayan convertido en actores de seguridad significativos y determinantes es una de las razones que contribuyen a la desaparición de la hegemonía. Esas tendencias, entre 1990 y 2005, han costado billones de dólares para los contribuyentes estadounidenses, y mucho dolor, miseria y pérdida de vidas humanas para todos. Siguen teniendo un alto precio en nuestra región y más allá bajo la forma de violencia extremista. Sería deseable que el nacionalismo fuera de lugar no intente resucitar tales tendencias desastrosas, por muy atractivas que sean sus repercusiones populistas simplificadas a un electorado o no. Todos los actores regionales deben reconocer y distinguir que lo mismo se aplica en las tendencias hegemónicas regionales. Este es particularmente el caso en Asia occidental, que ya está pagando un peaje pesado debido a las aspiraciones hegemónicas globales. Y sería deseable que otras potencias regionales se unan a Irán aceptando esa característica fundamental de nuestro tiempo.

 Ingredientes internos

Para comprender lo que ha estado ocurriendo sobre el terreno en las sociedades en conflicto de lucha y la violencia, es ciertamente engañoso centrarse sólo en factores externos o confiar en teorías conspirativas. Los hechos concretos -y evidentemente comprobables- deberían bastar: las sociedades en desarrollo, destrozadas por la invasión y la ocupación, obstaculizadas en los procesos de desarrollo, desencadenan y empeoran la pobreza con todas sus consecuencias negativas para el tejido social, para un razonable futuro sano, y todos apuntan al ambiente social malsano que sirve como caldo de cultivo propicio para todo tipo de males sociales, y la auto-alimentación de la espiral de violencia política.

Fracaso del estado

El componente interno más importante del complejo mosaico que tenemos ante nosotros es el fracaso del sistema estatal para responder a la demanda fundamental de una digna población. El hecho es que algunos de los peores terroristas suicidas han venido de las sociedades más ricas de Asia occidental y algunos de familias bastante acomodadas. La historia completa de los autores del 11-S es conocida ampliamente; 15 de los 19 procedían de Arabia Saudí, 2 de Emiratos Árabes Unidos y sólo uno de Egipto y el Líbano. Por lo tanto, la pobreza y la privación no parecen explicarlo todo. La pregunta entonces se convierte en por qué la gente que viene de un fondo opulento se convierte a su vez en un tipo de comportamiento "irracional" de "forajidos". Para los analistas que tratan de explicar la oleada sin precedentes de violencia aparentemente sin sentido en nuestra parte del mundo, la principal razón reside en el fracaso histórico del sistema estatal para abordar y responder efectivamente a las aspiraciones fundamentales de su pueblo.

La lógica intrínseca de la revuelta de las masas privadas de derechos contra los aparatos del Estado irresponsables y generalmente disfuncionales en Asia occidental no es difícil de entender. Una revuelta contra todo el sistema estatal y su incapacidad para atender las necesidades básicas y las aspiraciones de la población. Ciertamente, puede entenderse y analizarse en términos de la incapacidad frustrante del mundo islámico para resolver la situación en Palestina, pero no se limita a ella. Mucho se podría decir y escribir acerca de las carencias institucionales y las deficiencias en estas sociedades que explican la situación actual, pero ese no es el tema aquí, excepto en la medida en que se refiere a los problemas gemelos del extremismo y el terrorismo.

 Tácticas de desviación

La frustración de los jóvenes que están siendo manipulados magistralmente por demagogos extremistas y sus apoyos financieros con el fin de desahogar -aunque temporalmente- a través de la violencia sin sentido y bárbara contra los inocentes, está en última instancia dirigida contra los fundamentos mismos de los estados de la región. Por lo tanto, es peligrosamente engañoso tratar de desactivar esta amenaza interna existencial a través de desviar la ira hacia los enemigos externos fabricados. Como se mencionó anteriormente, algunos gobiernos de la

región han instigado, armado y financiado a grupos extremistas, como el Daesh y Al-Nusrah, utilizándolos en guerras de poder en Siria, Iraq y otros lugares. Si bien esta ingenuidad delirante ha causado cientos de miles de muertes, no ha conducido y no conducirá al resultado "deseado" de "sirios y extremistas matándose unos contra otros en los campos de batalla de Siria". Más bien, se han creado monstruos que no sólo no son exterminados a través del derramamiento de sangre, sino que de hecho retransmiten las imágenes de su brutalidad para atraer a nuevos reclutas. Y el foco de su ira real ya ha resurgido para morder las manos que los alimentaban y nutrían.

*** Ideología de la exclusión

Más allá del aparato de Estado fallido, sin respuesta e inexplicable, y el intento de desviar su atención, existe también un componente pseudo-ideológico basado en la división, el odio, la denuncia y el rechazo al "otro". Esta ideología no tiene nada que ver con el mensaje genuino y original del Islam, como se refleja en el Libro y en la tradición del Profeta. Pero lamentablemente, dentro de la comunidad musulmana existe una ideología basada en la noción de "Takfir", o rechazo, contraria a la muy fundamental enseñanza del Corán. Los grupos Takfiríes, entre ellos Al-Qaeda, los Talibanes, el Daesh, o Al-Nusrah y una serie de otras nuevas variantes más reducidas, han sido financiados de forma completa y abundantemente por petrodólares fácilmente rastreables. Esto ha sido emprendido y perseguido a través de una red mundial de mezquitas y escuelas religiosas, tanto en sociedades musulmanas como en otros lugares. Tal propagación masiva del odio ha sido vendida globalmente, y particularmente en EEUU y sus aliados, durante casi cuatro décadas como un Islam "moderado" para enfrentar a un Irán "radical". Y como tal, no sólo ha sido tolerado por Estados Unidos y sus aliados occidentales, sino incluso promovido y protegido.

Pero la perversión Takfirí del Islam se metastizó en Asia occidental y más allá como resultado del profundo resentimiento popular que emanaba de las prolongadas aventuras estadounidenses en Afganistán e Iraq, junto con una frustración generalizada por el estancamiento social, económico y político interno. A lo largo de ese proceso, los demagogos convirtieron esta interpretación errónea pervertida del Islam en una colectividad bien organizada de grupos y fuerzas dispares -algunos con una capacidad militar significativa, aprovechando también los restos de los baazistas en Iraq- y extensas redes de minorías musulmanas marginadas en Occidente. El patrón de auto-perpetuación de un ciclo de acción-reacción ha traído la sensación de amenaza inmediata e inminente a las mismas puertas de las sociedades democráticas avanzadas que se presumen inmunes a tales fenómenos. Por eso -y cómo- un problema enconado que se considera relevante para una determinada área, localidad y cultura, se ha forjado en la comunidad internacional como una fuente de amenaza activa prácticamente omnipresente, que abarca desde Asia oriental hasta el oeste de Asia, África del norte , Europa e incluso Norteamérica.

El factor regional

Obviamente, hay un componente regional en la actual violencia extremista, particularmente en Iraq y Siria. La caída de Saddam Hussein y la aparición de un gobierno popularmente elegido en Iraq produjeron ansiedades en algunos países de la región con respecto a un desequilibrio en Asia occidental a favor de Irán que necesitaba ser revertido a toda costa, o al menos así lo veían. El Al-Qaeda iraquí, dirigido por Zarqawi, en un arreglo de conveniencia con los restos de los generales Baazistas, dirigidos por Ezzat Ebrahim al-Douri, aseguró la inestabilidad y la violencia en el Iraq post-Saddam y más tarde surgió como Daesh y otros grupos similares. El respaldo regional -aliados de Occidente, por supuesto- a esas fuerzas no puede ser ignorado.

La ansiedad se exacerbó aún más en un pánico tras la caída de ciertos gobiernos "amigos" en el norte de África y el levantamiento en Yemen.

Lo que siguió fue más allá de Iraq y trajo miseria y derramamiento de sangre en Bahrein, Siria y Yemen, y está a punto de engullir Afganistán y Asia central. La cadena de acción y reacción, combinada con otros acontecimientos y ciertas declaraciones -independientemente de los iniciadores o los culpables- ha beneficiado a los terroristas extremistas y representa un peligro de tensiones y conflicto.

La existencia misma de la amenaza y su carácter aparentemente duro, como la situación en Iraq y Siria se manifiestan ampliamente, lo que ha llevado a una creciente conciencia colectiva en todo el mundo, aunque en diversos grados, así como un creciente nivel de consenso político internacional sobre la urgente necesidad de afrontar de frente ese fenómeno y la amenaza. Irán, que ha sido una víctima del terrorismo desde los primeros días de la Revolución, cree en el imperativo de una respuesta regional, internacional, decisiva, global y colectiva a esta amenaza y sus condiciones subyacentes. Las iniciativas del "Diálogo entre Civilizaciones", propuestas por Irán en 1998 (antes del 11 de septiembre y antes de que cualquier noción de un "choque de civilizaciones" se hiciera sentir entre el público en general) y la resolución de "Un Mundo Contra la Violencia y el Extremismo" propuesta por el Presidente Rohani en 2013, y ambas aprobadas por la Asamblea General de la ONU, diagnostican con precisión las condiciones sociales, culturales y globales que han dado lugar a la formación y propagación de la violencia extremista. El éxito dependerá de la participación de todos los actores, tanto a nivel regional como internacional.

En cuanto al componente regional, la agresión de Saddam Hussein contra Irán en septiembre de 1980 y el costoso conflicto de ocho años que siguió ha enseñado a todos en la región del Golfo Pérsico la lección duradera de que no se les permitirá descender a otro conflicto militar. Irán esperaba, aparentemente en vano, que sus vecinos hubieran aprendido las consecuencias de la guerra entre Irán e Iraq, y que el monstruo que crearon para destruir a un enemigo fabricado terminó siendo su propia pesadilla. La guerra también subrayó el imperativo de los mecanismos y disposiciones de seguridad regional, consagrado en el párrafo 8 de la resolución 598 del Consejo de Seguridad de la ONU, que puso fin a la guerra entre Irán e Iraq. Esta disposición sigue siendo pertinente para promover la cooperación regional en materia de seguridad.

Mientras esas fuerzas como el Daesh y sus ramificaciones deben ser debilitadas y derrotadas realmente, el restablecimiento significativo de la paz y la estabilidad en Asia occidental y en particular en la región del Golfo Pérsico depende de la promoción de un conjunto de principios comunes de entendimiento mutuo y cooperación colectiva de seguridad regional.

La historia -y los ejemplos concretos en otras regiones, sobre todo en Europa y en el sudeste asiático- nos dice que los países de la región necesitan superar el estado actual de división y tensión, a través de un mecanismo regional realista que pueda comenzar con un foro de diálogo regional. Este foro debe basarse en principios y objetivos comunes; en particular, el respeto a la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de todos los Estados, la inviolabilidad de las fronteras internacionales, la no injerencia en los asuntos internos de otros, la solución pacífica de las controversias, la inadmisibilidad de las amenazas o el uso de la fuerza y la promoción de la paz, la estabilidad, el progreso y la prosperidad en la región. Un foro como este podría ayudar a promover la comprensión y la interacción a niveles de gobierno, del sector privado y la sociedad civil, y conducir a un acuerdo sobre un amplio espectro de temas, incluyendo medidas de confianza y seguridad, la lucha contra el terrorismo, el extremismo y el sectarismo, garantizando la libertad de navegación y la libre circulación del petróleo y otros recursos, así como la protección del medio ambiente.

Ese foro de diálogo regional podría eventualmente desarrollar acuerdos más formales de no agresión y cooperación en materia de seguridad. Si bien este diálogo debe mantenerse con las partes interesadas regionales pertinentes, deben utilizarse los marcos institucionales existentes para el diálogo, y especialmente las Naciones Unidas. Un papel regional para las Naciones Unidas, ya previsto en la resolución 598 del Consejo de Seguridad, ayudaría a aliviar las preocupaciones y las pesadumbres, en particular de los países más pequeños, así como a proporcionar a la comunidad internacional garantías y mecanismos para salvaguardar sus intereses legítimos, y vincular cualquier diálogo regional con las cuestiones que intrínsecamente van más allá de los límites de la región.

 Ajuste cognitivo

Aprovechar los fundamentos de diversas situaciones reales en la región de Asia occidental -ya sea por ejemplo en Siria o en Yemen- incluyendo el por qué y cómo ha evolucionado cada situación está fuera del ámbito de este ensayo. Sin embargo, no deben ser difíciles de entender las razones, factores y políticas que han contribuido al desarrollo y surgimiento de esas trágicas situaciones. Como dijo un político estadounidense: "Todo el mundo tiene derecho a su propia opinión, pero no tienen derecho a sus propios hechos". Los hechos son indiscutibles en esta ecuación y es hora de que todos coincidan en los hechos antes de intentar abordar el problema.

Con el beneficio de la visión retrospectiva y de la situación global más amplia, es necesario reconocer plenamente la dicotomía entre dos perspectivas opuestas para abordar las crisis regionales e internacionales: una mentalidad de suma cero versus un enfoque de suma no cero. En un mundo globalizado, donde todo, desde el medio ambiente hasta la seguridad, ha sido globalizado, es virtualmente imposible ganar a expensas de otros. Los enfoques de suma cero conducen a resultados de suma negativa. Puesto en términos muy simples, la elección es dura, entre un escenario "perder-perder" en lugar de una solución "ganar-ganar". No hay término medio.

En consecuencia, los conflictos en Iraq, Siria, Yemen y Bahrein no tienen una solución militar. No puedo insistir más en eso. Requieren una solución política, basada en un enfoque de suma positiva, en la que ningún actor genuino, naturalmente aparte de los que dirigen la violencia extremista, esté excluido del proceso o marginado en el resultado. Por desgracia, este dicho es más fácil de decir que de practicar realmente, o incluso creerlo. Uno podría, sin embargo, buscar refugio en la sabiduría del refrán, "donde existe voluntad, existe una manera”. El reciente proceso positivo en Líbano con la elección de un nuevo presidente, después de dos largos años de amargo politiqueo, y en la OPEP, donde todas las partes dejaron a un lado sus diferencias para llegar a una solución mutuamente beneficiosa -o más exactamente, evitar un resultado generalmente desastroso- reflejan una lección política simple pero importante: las partes interesadas renunciaron a sus expectativas maximalistas de suma cero en favor de un compromiso de trabajo. Y observando otras situaciones, en particular Siria y Yemen, se puede tomar un ejemplo de los libaneses y esperar que se pueda confiar en un proceso político de ese tipo; es decir, un proceso de dar y recibir, un proceso que requiere compromiso e inclusión, poniendo fin a la carnicería indescriptible actual. Y cuanto antes mejor.

A pesar de las dificultades intrínsecas de cada crisis, siempre existen posibilidades de explorar y llegar a un resultado aceptable para todos los interesados. O, sin rodeos, siempre hay una forma de "llegar al sí": pero para hacerlo, la definición del problema necesita ser reexaminada. Una vez que un problema se defina en forma de suma no cero, se ha adoptado el paso más importante para resolverlo. El reto es ante todo cognoscitivo en naturaleza y esencia. Una vez que los actores estén dispuestos a dejar a un lado sus predisposiciones y pensar de manera diferente, le seguirán las políticas y las acciones.


© 2005-2016 AhlulBait News Agency. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción, traducción o distribución de esta noticia sin modificar el contenido y citando la fuente ABNA24 y el autor/traductor.

/112