La mezquita 'Ukasha (o 'Okasha), situada en la zona oeste de Jerusalén, en el barrio de Al-Musrara, es un monumento islámico de gran valor histórico y religioso.
Según Al Jazeera, la mezquita lleva el nombre de 'Ukasha ibn Mihsan, un compañero del Profeta Muhammad (la paz sea con él), quien, según la tradición, habría participado en la conquista de Jerusalén en el siglo VII. Se dice que fue enterrado en esta mezquita.
El edificio actual data del período otomano tardío, en el siglo XIX, y se encuentra cerca de la Cúpula de Qaymariyya, otro lugar sagrado musulmán donde están sepultados mártires de las épocas ayubí y mameluca.
Desde la ocupación de Jerusalén Oeste en 1948, la mezquita Ukasha ha sido objeto de una serie de ataques y alteraciones encaminadas a borrar su identidad islámica.
Ya en 1929, durante la revuelta de al-Buraq, la mezquita fue profanada por grupos sionistas: los ejemplares del Corán fueron vandalizados, objetos religiosos robados y el imam agredido. En 1987, obras municipales destruyeron varias tumbas en los alrededores del sitio. Tras décadas de clausura, las autoridades israelíes prohibieron la llamada a la oración y transformaron el espacio en un almacén municipal.
Desde 2024, en el contexto de la ofensiva contra Gaza, grupos extremistas judíos han intensificado las incursiones en la mezquita. Instalaron mobiliario religioso judío, candelabros de Janucá, estanterías llenas de libros y rebautizaron el sitio como “Tumba de Benjamín, hijo de Jacob”.
En las paredes se han grabado inscripciones hebreas y actualmente se celebran allí ceremonias religiosas judías de forma regular. Además, algunas tumbas musulmanas fueron destruidas, mientras que dentro del complejo se construyó una tumba judía ficticia.
:::::
245
Su comentario