“Hemos recibido con profundo pesar la noticia del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco”, dijo la oficina del Ayatolá Sistani, añadiendo que el Papa era ampliamente venerado por su promoción de la tolerancia y el apoyo a los oprimidos.
El ayatolá Sistani recordó su encuentro con el Papa Francisco en Nayaf en 2021, calificándolo de “momento clave” para afirmar los valores religiosos compartidos y la necesidad de abordar los desafíos globales a través de principios morales y cooperación interreligiosa.
El comunicado señala que ambos hombres destacaron la importancia de la coexistencia pacífica, el rechazo a la violencia y la promoción del respeto mutuo entre diferentes religiones y creencias.
El Ayatolá Sistani expresó sus condolencias a los católicos de todo el mundo y oró por "la misericordia de Dios, las bendiciones y la paz sobre toda la humanidad".
El Papa Francisco falleció el lunes a los 88 años, tras un prolongado período de mala salud que requirió repetidas hospitalizaciones en los últimos años.
Falleció por complicaciones relacionadas con problemas respiratorios y renales.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, el Papa Francisco hizo historia en 2013 como el primer pontífice sudamericano y el primer jesuita en asumir el pontificado.
Su comentario