9 junio 2025 - 14:09
Detención de activistas y bloqueo de ayuda humanitaria en aguas internacionales por parte del gobierno  de Israel

A primeras horas del lunes, las fuerzas armadas del régimen israelí interceptaron el barco humanitario “Madleen”, que transportaba a 12 activistas pacifistas, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg, en aguas internacionales. La operación ha suscitado fuertes reacciones legales, diplomáticas e internacionales.

Según informó la Agencia Internacional de Noticias Ahl al-Bayt (ABNA), el barco “Madleen”, perteneciente a la coalición internacional “Flotilla de la Libertad” y con destino a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria, fue interceptado en la madrugada del lunes 9 de junio de 2025 por las fuerzas armadas del régimen israelí en las coordenadas 31.95236° N y 32.38880° E, en aguas internacionales.

La embarcación transportaba a 12 defensores de derechos humanos de diferentes países, incluida Greta Thunberg, reconocida activista medioambiental sueca. De acuerdo con los organizadores de la flotilla, el barco llevaba suministros esenciales como leche de fórmula infantil, alimentos y medicinas para los habitantes de Gaza, bajo asedio.
Detención de activistas y bloqueo de ayuda humanitaria en aguas internacionales por parte del gobierno  de Israel

En un comunicado, la coalición de la Flotilla de la Libertad denunció: “Este acto no solo constituye una violación flagrante del derecho internacional y de la normativa sobre navegación civil, sino que desafía las órdenes vinculantes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que exigen un acceso humanitario sin restricciones a Gaza”.

Thunberg, en un video grabado antes de la interceptación, declaró: “Estamos siendo interceptados y secuestrados en aguas internacionales por fuerzas de ocupación israelíes o fuerzas que apoyan a Israel. Insto a mi gobierno y a mis compatriotas a que exijan nuestra liberación inmediata”.

En paralelo, Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, publicó en redes sociales que se había perdido contacto con el barco Madleen, y solicitó al Reino Unido una aclaración urgente y medidas para liberar a la tripulación.

Por su parte, el Ministerio de Defensa israelí calificó la operación como “una toma de control rápida y segura para impedir la ruptura del bloqueo marítimo a Gaza” e informó que el barco fue trasladado al puerto de Ashdod. En un mensaje posterior, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel se refirió despectivamente a los activistas como “celebridades amantes de las selfies” y aseguró que “se les proporcionó agua y bocadillos”.

Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. El movimiento de resistencia palestino Hamás calificó la operación de “terrorismo de Estado” y exigió la liberación inmediata de los detenidos, denunciando que “el asedio a Gaza es un crimen que impone el hambre como arma”.

Asimismo, el Gobierno de Turquía condenó enérgicamente la interceptación y la calificó como un acto de “terrorismo de Estado” contra activistas internacionales, entre ellos ciudadanos turcos. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España convocó al encargado de negocios de la embajada israelí en Madrid para expresar formalmente su protesta por esta acción.

Huwaida Arraf, abogada especializada en derechos humanos y una de las organizadoras de la Flotilla de la Libertad, declaró: “Israel no tiene ninguna autoridad legal para detener a activistas pacifistas en aguas internacionales. Esta acción es ilegal y representa un desprecio total por el derecho internacional y las resoluciones de organismos jurídicos internacionales”.

En las últimas semanas, mientras crecen las presiones globales para poner fin al bloqueo a Gaza, el régimen israelí ha intensificado su represión contra iniciativas humanitarias que visibilizan las consecuencias del asedio sobre la población civil palestina.

En un nuevo comunicado, la coalición reiteró su determinación: “No daremos un paso atrás. Navegaremos de nuevo. No nos detendremos hasta que termine el asedio y Palestina sea libre”.

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
captcha