21 abril 2025 - 13:06
Reacción de intelectuales y medios iraníes ante el crimen del régimen sionista por el asesinato de periodistas palestinos

Intelectuales y comunicadores iraníes exigen justicia internacional tras el ataque mortal contra periodistas palestinos en Gaza. Denuncian que el silencio global refuerza la impunidad del régimen israelí.

Según un informe de la Agencia Internacional Ahl al-Bayt (AS) – ABNA – un grupo de académicos, profesores y profesionales de los medios iraníes ha condenado en una carta dirigida a autoridades internacionales, como el Secretario General de la ONU y la Directora de la UNESCO, el ataque del régimen sionista al incendiar las tiendas de periodistas palestinos en Gaza.

El ataque, ocurrido el 7 de abril de 2025, dejó varios periodistas muertos y heridos. Los firmantes calificaron esta acción como una violación de los derechos humanos y un crimen de guerra, exigiendo sanciones inmediatas y una investigación internacional. Además, señalaron que el silencio internacional ante esta atrocidad equivale a complicidad y ha permitido que el régimen continúe con su represión mediática y asesinato de periodistas. La carta concluye con un llamado urgente a la acción de la comunidad internacional para lograr justicia para Palestina.

El contenido de esta carta es el siguiente:

En el Nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso

A Sus Excelencias:

Sr. António Guterres, Excelentísimo Secretario General de las Naciones Unidas
Sra. Audrey Azoulay, Excelentísima Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Sr. Karim Khan, Excelentísimo Fiscal de la Corte Penal Internacional
Sra. Alice Mogwe, Excelentísima Presidenta de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH)
Sr. Anthony Bellanger, Excelentísimo Secretario General de la Federación Internacional de Periodistas
Sra. Agnès Callamard, Excelentísima Secretaria General de Amnistía Internacional
Sr. Thibault Breteau, Excelentísimo Director General de Reporteros Sin Fronteras
Sr. Jeffrey Gettleman, Presidente del Consejo de Administración del Comité para la Protección de los Periodistas
Sr. Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Sra. Victoria Dawley Guachí, Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Y a las Organizaciones e Instituciones Internacionales Defensoras de los Derechos Humanos y de la Libertad de Prensa

Saludamos cordialmente a Vuestras Excelencias y a todos los pueblos del mundo.

Nosotros, un grupo de académicos, profesores universitarios, investigadores y profesionales de los medios de comunicación de la República Islámica de Irán, consideramos el respeto hacia los trabajadores de los medios y la labor periodística como un principio universalmente aceptado por todas las sociedades humanas, principio según el cual incluso en tiempos de conflicto bélico, los periodistas no deben ser blanco de ataques y deben poder ejercer su labor libremente.

Los abajo firmantes de esta carta, con profunda tristeza e indignación, condenamos enérgicamente el atroz y cruel crimen perpetrado por el régimen sionista, consistente en la quema intencional de las tiendas de campaña utilizadas por periodistas palestinos, hecho que trágicamente resultó en el martirio de tres valientes comunicadores.

En la madrugada del lunes 7 de abril de 2025 (18 de Farvardin 1404, según el calendario iraní), las fuerzas de ocupación sionistas llevaron a cabo un ataque deliberado y premeditado contra el área destinada a los periodistas, ubicada en las inmediaciones del Hospital Nasser en la ciudad de Jan Yunis, incendiando sus tiendas de prensa. En este horrendo crimen, el mártir Ahmad Mansour, reportero del medio informativo Palestine Today, fue calcinado vivo frente a las cámaras. Asimismo, los periodistas Hilmi Al-Faqaawi y Youssef Al-Khazandar perdieron la vida, y otros comunicadores como Hassan Aslih, Ahmed Agha, Muhammad Faiq, Ihab Bardini, Mahmoud Awad, Ali Aslih, Majid Qudaih y Abdullah Attar resultaron gravemente heridos.

Este suceso constituye un eslabón más en la cadena de asesinatos sistemáticos de trabajadores de los medios, ejecutada por un régimen que desde octubre de 2023 ha causado el martirio de al menos 210 periodistas palestinos. El ataque intencional contra profesionales de la prensa representa una flagrante violación de las convenciones internacionales y de los principios fundamentales de los derechos humanos, y constituye, sin lugar a dudas, un crimen de guerra y un intento de silenciar la verdad y de ocultar la magnitud de las tragedias humanas en Gaza.

Rindiendo homenaje a la memoria de las víctimas de esta catástrofe —en particular al mártir Ahmad Mansour, quien hasta su último aliento relató la resistencia y el sufrimiento del pueblo sitiado de Gaza— declaramos que el silencio ante esta atrocidad equivale a complicidad. La inacción prolongada de la comunidad internacional ha envalentonado al régimen sionista para continuar con el asesinato de periodistas, la limpieza étnica y la represión mediática. Este crimen constituye una vergüenza histórica para quienes se proclaman defensores de los derechos humanos y una mancha indeleble sobre las frentes de las organizaciones hipócritas y sus cómplices, incluidos los Estados Unidos y el régimen ocupante.

Instamos urgentemente a todas las entidades internacionales y organizaciones defensoras de los derechos humanos a que impongan de inmediato sanciones amplias y efectivas contra el régimen ocupante de Jerusalén, y que inicien investigaciones internacionales independientes y sin dilación sobre los crímenes de guerra cometidos contra los periodistas palestinos. Asimismo, debe restablecerse el proceso judicial ante la Corte Penal Internacional contra los dirigentes del régimen sionista, en relación con crímenes tales como la incineración de periodistas. De manera paralela, deben garantizarse mecanismos de apoyo legal, médico y financiero para las familias de los periodistas mártires y de los heridos, a fin de mitigar, aunque sea parcialmente, el sufrimiento de este sector oprimido.

Estamos convencidos de que la sangre inocente derramada por los periodistas mártires se convertirá en una luz que guiará el camino de la verdad y depositará una gran responsabilidad sobre los hombros de los pueblos libres del mundo. Esperamos que, mediante una actuación inmediata, firme y responsable por parte de la comunidad internacional, se logre detener los crímenes de este régimen y se abra el camino hacia la justicia para la nación palestina oprimida.

Fecha: 19 de abril de 2025 / 30 de Farvardin de 1404 / 20 de Shawwal de 1446


Firmantes:

Instituciones Académicas y Mediáticas (por orden alfabético):

  • Asociación Científica de Comunicación, Universidad Baqir al-Ulum

  • Asociación Científica de Medios, Universidad Baqir al-Ulum

  • Asociación Científica de Ciencias Políticas, Universidad Baqir al-Ulum

  • Centro de Pensamiento Estratégico Zamaneh

  • Centro de Pensamiento Iraní de Narrativa

  • Laboratorio de Producción de Contenido, Universidad de Qom

  • Agencia de Noticias Jahan

  • Instituto de Investigación en Humanidades Islámicas, Universidad de Qom

  • Organización Internacional de Mujeres Constructoras de Civilización

  • Sociedad de Defensa de la Nación Palestina

  • Casa de Prensa de Qom

  • Agencia de Noticias Rasa

  • Agencia de Noticias Quds (Qudsna)

  • Facultad de Religión y Medios

  • Diario Farhikhtegan

  • Centro de Medios Mártir Andarzgoo

  • Grupo Mediático Sarv

  • Comité de Coordinación de la Mujer y la Familia

  • Revista Mensual Khaymeh

  • Asamblea Suprema de Humanidades Islámicas

  • Centro de Investigación Sadra en Humanidades Islámicas

  • Instituto Mediático Ravayat Hodna

  • Instituto Cultural y Mediático Balad Al-Amin

  • Instituto Mediático Nasl Salman

  • Sitio Web Sallam

Figuras Académicas (por orden alfabético):

  • Dr. Ahmad Rehdar, Profesor Asistente de Ciencias Políticas, Universidad Baqir al-Ulum

  • Dr. Ahmad Koohi Esfahani, Profesor Asistente, Facultad de Ciencias de la Familia, Universidad de Teherán

  • Dra. Zahra Sadat Mirjafari, Doctora en Estudios de la Mujer y la Familia

  • Dr. Seyed Morteza Esmaeili Taba, Docente, Grupo de Gestión de Medios, Universidad de Religiones y Denominaciones

  • Dr. Abdolkarim Khiami, Profesor Asistente, Facultad de Religión y Comunicaciones, Universidad Imam Sadiq

  • Dr. Abdullah Ganji, Doctor en Ciencias Políticas y Asesor de Medios del Alcalde de Teherán

  • Dr. Ali Asghar Eslamitanha, Profesor Asistente, Grupo de Estudios Culturales y Comunicación, Universidad Baqir al-Ulum

  • Dr. Gholamali Masoumi Nia, Profesor Asociado, Departamento de Economía y Banca Islámica, Universidad Kharazmi

  • Dr. Karim Khanmohammadi, Profesor Asociado, Grupo de Estudios Culturales y Comunicación, Universidad Baqir al-Ulum

  • Dr. Kamal Akbari, Profesor Asociado, Departamento de Cultura y Comunicación, Facultad de Religión y Medios

  • Dr. Mahmoud Kabiri Yeganeh, Doctor en Gestión de Medios

  • Dra. Masoumeh Zahiri, Profesora en Estudios de la Mujer y la Familia

  • Dr. Mehdi Kowsari, Doctor en Gestión de Medios

  • Dr. Nematollah Karamollahi, Profesor Asociado, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Baqir al-Ulum

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
captcha