Según la Agencia Noticiosa de Ahlul Bait (ABNA) - Zarif y Nunes también intercambiaron puntos de vista sobre cuestiones regionales, el turismo o la creación de líneas aéreas y marítimas.
Ambas partes debatieron asimismo sobre cooperación económica en materia energética, las empresas basadas en el conocimiento, agricultura o productos farmacéuticos.
El mantenimiento de la cooperación conjunta en la exportación de productos petrolíferos iraníes y el intercambio de delegaciones técnicas para ampliar los vínculos entre Teherán y el Mercosur fueron, entre otros, algunos de los temas que ambos ministros examinaron.
El Mercosur es un bloque comercial sudamericano establecido tras el Tratado de Asunción en 1991 y el Protocolo de Ouro Preto en 1994. Sus miembros de pleno derecho son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Zarif también instó a facilitar la balanza comercial entre los dos países con la participación de las compañías iraníes en Brasil.
Subrayó asimismo la necesidad de eliminar los problemas bancarios y crear un canal bancario para facilitar los intercambios comerciales.
Zarif viajó a Senegal el lunes por la mañana, primera etapa de su gira por cuatro países africanos y sudamericanos.
Numerosos responsables en los campos económicos, financieros y basados en el conocimiento de los sectores estatal y privado acompañan a Zarif en su viaje.
Durante su estancia en Brasil, el canciller iraní ha firmado diversos documentos en los ámbitos jurídicos, judiciales, comerciales, económicos, educativos y culturales.
Tras concluir su estancia en Brasil, Zarif partió hacia Uruguay, tercera etapa de su gira.
© 2005-2018 AhlulBait News Agency. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción, traducción o distribución de esta noticia sin modificar el contenido y citando la fuente ABNA24 y el autor/traductor.
/112