15 julio 2025 - 14:53
España impulsa una ley para el embargo de armas a Israel

El Gobierno de coalición de España, liderado por Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, busca avanzar en el Congreso una ley para implementar un embargo de armas a Israel. Sin embargo, las críticas apuntan a que la demora en su aplicación y la falta de herramientas legales inmediatas podrían reflejar intenciones meramente propagandísticas.

Según informó la Agencia de Noticias Internacional Ahlul-Bayt (ABNA), El Gobierno de España, formado por el PSOE y Sumar, ha anunciado que presentará en septiembre de 2025 una proposición de ley para reformar la normativa sobre comercio exterior de armamento. Esta iniciativa busca incorporar la figura del embargo de armas en la legislación española, con el objetivo de aplicarlo al régimen de Israel y frenar sus crímenes en Gaza. La propuesta surge tras las presiones de colectivos civiles y partidos de izquierda, como Sumar, Podemos y la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina.

Fuentes gubernamentales sostienen que la legislación actual no proporciona las herramientas necesarias para imponer un embargo armamentístico. Sin embargo, críticos, amparados en los compromisos internacionales de España, como la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1968, rechazan esta afirmación. Dicha convención, considerada una norma de ius cogens en el derecho internacional, obliga a los Estados a prevenir el genocidio, lo que permitiría al Gobierno de Sánchez aprobar hoy mismo un embargo de armas a Israel mediante un real decreto.

Pablo Fernández, portavoz de Podemos, ha criticado la demora en la aplicación del embargo, afirmando: «El Gobierno podría aprobar mañana mismo, en el Consejo de Ministros, un embargo total de armas al régimen genocida de Israel. Postergar esta medida hasta septiembre y llevarla al Congreso refuerza las sospechas de que se trata de una maniobra publicitaria». Añadió que, aunque Podemos apoyará la proposición de ley, urge una acción inmediata.

El régimen de Israel, desde el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás, ha llevado a cabo una ofensiva en Gaza que, según diversos informes, ha causado entre 60.000 y más de 100.000 víctimas civiles. El Gobierno español asegura que, desde esa fecha, ha suspendido todo comercio armamentístico con Israel y ha adoptado medidas como el aumento de financiación a UNRWA, el reconocimiento del Estado palestino y el respaldo a casos contra Benjamín Netanyahu en la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido la necesidad de detener los crímenes de guerra en Gaza, asegurando que España no ha mantenido comercio armamentístico con Israel desde octubre de 2023 y que los contratos previos están siendo cancelados. Más de mil personalidades del ámbito cultural español, como Natalie Poza y Luis Tosar, han exigido en una carta abierta el cese de cualquier comercio armamentístico con Israel, calificándolo como «complicidad con el genocidio».

Pese a estas iniciativas, algunos analistas advierten que la demora hasta septiembre y la probable falta de apoyo del partido Junts podrían reducir esta propuesta a un gesto mediático. Mientras tanto, la comunidad internacional, especialmente en regiones afectadas por las acciones de Israel, espera medidas más contundentes para detener los crímenes y apoyar al pueblo palestino.

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
captcha