19 mayo 2025 - 13:50
Mensaje del Líder por el aniversario del seminario de Qom traza el rumbo estratégico de las instituciones religiosas, afirma el titular de Astan Quds

El ayatolá Ahmad Marvi, responsable de Astan Quds Razavi (AQR), destacó que el mensaje del Líder con motivo del centenario del seminario de Qom constituye una carta fundacional para definir el futuro de los seminarios islámicos y del liderazgo religioso.

Agencia de Noticias Ahlul Bayt (ABNA): El Ayatolá Ahmad Marvi, Custodio de Astan Quds Razavi (AQR), enfatizó que el mensaje del Líder con motivo del centenario del Seminario de Qom sirve como una carta fundacional para moldear el futuro de los seminarios islámicos y el liderazgo religioso.

Durante una reunión internacional en el santuario de Imam Reza, al noreste de Irán, el Ayatolá Marvi destacó la importancia del mensaje del Ayatolá Khamenei, Líder de la Revolución Islámica, describiéndolo como una directiva integral derivada de décadas de experiencia en asuntos religiosos.

Elogió los esfuerzos del Ayatolá A’rafi, director de los seminarios, y de otros organizadores, subrayando: “El evento conmemorativo fue solo el primer paso. Es responsabilidad de los académicos y clérigos estudiar cuidadosamente el mensaje y garantizar su correcta implementación en las instituciones religiosas”.

El Custodio de AQR señaló: “Las enseñanzas islámicas deben integrarse plenamente en la sociedad, y los seminarios no deben funcionar como centros académicos aislados, sino como instituciones que formen activamente la comprensión religiosa y guíen la vida de las personas”.

Advirtió sobre los esfuerzos externos para diluir las prácticas religiosas, convirtiéndolas en meras formalidades sin su significado profundo. “Preservar la verdadera esencia de las enseñanzas de Ahl al-Bayt es crucial para salvaguardar la identidad islámica”.

El alto funcionario hizo referencia a intentos históricos de suprimir las tradiciones islámicas, especialmente durante el mandato de Reza Shah, cuando se prohibieron las ceremonias de duelo, obligando a los creyentes a realizarlas en secreto en sus hogares.

Explicó: “Aunque los intentos de prohibir físicamente las ceremonias religiosas fracasaron, los adversarios hoy emplean diferentes estrategias para despojar a las prácticas religiosas de su significado profundo”.

Según el Ayatolá Marvi, los eruditos y líderes religiosos deben mantenerse vigilantes y trabajar activamente para asegurar que las tradiciones islámicas mantengan su fuerza espiritual e intelectual.

“El papel revolucionario de los imanes es sumamente importante, y su misión no solo fue guiar espiritualmente a los creyentes, sino también establecer un gobierno islámico”, subrayó.

El Ayatolá Marvi cuestionó si las normas islámicas podrían mantenerse sin un sistema de gobierno estructurado, enfatizando que todos los imanes buscaron la formación de un gobierno islámico como medio para proteger las leyes religiosas.

Más adelante, el Custodio de Astan Quds Razavi destacó la perseverancia del Imam Sajjad en preservar el legado de Ahl al-Bayt a pesar del abandono generalizado después de Karbala.

“Con un esfuerzo sostenido, el Imam Sajjad transformó el panorama intelectual, allanando el camino para las contribuciones académicas del Imam Baqir y el Imam Sadiq, que fortalecieron las enseñanzas islámicas”, remarcó.

Al reflexionar sobre la historia del Seminario de Qom, el Ayatolá Marvi elogió el papel del Sheikh Abdulkarim Haeri en la revitalización de la educación religiosa durante un período de severas restricciones para el clero.

Recordó cómo Reza Shah prohibió la vestimenta religiosa e intentó desmantelar los seminarios en Irán, considerándolos obstáculos para su agenda ideológica.

“A pesar de estos desafíos, el Seminario de Qom resurgió con fuerza, desempeñando un papel clave en la eventual caída del régimen opresivo en Irán”, explicó el Ayatolá Marvi.

Al referirse a Líbano, el alto funcionario afirmó que la resistencia de Hezbolá frente a las prolongadas operaciones militares israelíes demuestra la efectividad de una resistencia firme.

“Israel lanzó una intensa campaña militar contra Hezbolá durante 60 días, utilizando armamento avanzado y tácticas de inteligencia; sin embargo, Hezbolá se mantuvo firme, demostrando que la persistencia puede superar la agresión militar”, dijo.

El Ayatolá Marvi señaló que la solicitud de Israel de un alto el fuego fue una clara señal de su fracaso para alcanzar sus objetivos, demostrando que “el compromiso inquebrantable conduce a la victoria”.

También destacó el creciente sentimiento antiisraelí en las universidades estadounidenses, describiéndolo como una señal de ayuda divina y un cambio emergente en la conciencia global. “Estas protestas, que ocurren en instituciones de élite responsables de formar a los futuros líderes de EE.UU., reflejan una transformación más amplia en las perspectivas políticas”.

Subrayó que la justicia finalmente triunfará sobre la opresión, y que una resistencia comprometida conducirá inevitablemente a la victoria.

El Ayatolá Marvi instó a los eruditos religiosos a prestar atención al mensaje del Líder, tratándolo como una hoja de ruta para la acción futura.

Concluyó sus comentarios enfatizando el papel vital de los seminarios islámicos en la formación de los fundamentos ideológicos y espirituales del mundo musulmán.

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
captcha