22 mayo 2025 - 15:11
Masacre cultural en Palestina: destrucción de identidad e historia entre las ruinas de la guerra

En medio de la crisis humanitaria y militar que comenzó el 7 de octubre de 2023 en la Franja de Gaza, el patrimonio cultural y artístico de Palestina ha recibido un golpe devastador; un golpe que va más allá de la destrucción física de monumentos y sitios arqueológicos, y que está desarraigando las raíces identitarias e históricas de todo un pueblo.

Según informó la Agencia Internacional de Noticias Ahl al-Bayt (ABNA),
el patrimonio cultural y artístico palestino está siendo objeto de una destrucción sistemática en el marco de la ofensiva militar y humanitaria que comenzó el 7 de octubre de 2023 en la Franja de Gaza. Este ataque va más allá de los daños físicos a edificios y sitios arqueológicos, pues representa un intento deliberado de desarraigar las raíces identitarias e históricas de todo un pueblo.

De acuerdo con los últimos informes de la ONU y la UNESCO, más de 83 sitios históricos, culturales y arqueológicos han sufrido daños graves. Entre ellos se encuentran mezquitas, iglesias, museos y lugares patrimoniales que en conjunto representan más del 60 % del patrimonio cultural de Gaza. Esta destrucción sistemática constituye una violación flagrante del Convenio de La Haya de 1954, que protege los bienes culturales en tiempos de guerra y al que Israel está adherido, junto a otros 134 países.

Evaluaciones remotas realizadas por la UNESCO mediante imágenes satelitales revelan que más de 200 de los 375 sitios arqueológicos conocidos en Gaza han sido afectados. A esto se suma la muerte de al menos 41 artistas, escritores y activistas culturales palestinos entre octubre de 2023 y febrero de 2024, como resultado de los bombardeos del ejército israelí.

Lo que ocurre en Gaza no es solo la destrucción de monumentos o reliquias: es un verdadero crimen cultural, un "culturicidio", dirigido a borrar la identidad, la memoria y el alma de un pueblo entero. Las tradiciones, la lengua, la música, las artes visuales y el patrimonio escrito están siendo aniquilados en medio de los escombros de una guerra profundamente desigual. Según expertos, la pérdida de este legado implica un daño psicológico irreparable para la sociedad palestina y refleja una voluntad clara de eliminar a este pueblo de la historia y del mapa cultural mundial.

Sin embargo, el patrimonio cultural palestino, aunque sepultado bajo los escombros, sigue respirando. Es un testimonio vivo de la autenticidad y profundidad histórica de un pueblo con más de cinco mil años de civilización. Esta riqueza cultural todavía inspira esperanza de reconstrucción entre quienes valoran la historia y la cultura.

Especialistas en derecho internacional y figuras del ámbito cultural insisten en que la protección del patrimonio cultural palestino debe considerarse tan vital como la defensa de la vida de su pueblo. Son derechos inseparables: destruir la cultura es eliminar a una nación entera de la memoria del mundo.

Hoy, entre los escombros y las pérdidas irreparables, somos testigos de un fenómeno que trasciende el genocidio: lo que está ocurriendo en Palestina es un exterminio cultural, un esfuerzo sistemático por borrar las raíces, la lengua, el arte y la historia de una comunidad de la faz de la tierra.

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
captcha