25 junio 2025 - 16:16
Dictado de Washington en la OTAN: España rechaza el chantaje estadounidense para aumentar el presupuesto militar

Mientras Estados Unidos intenta imponer un gasto militar del 5 % del PIB a los países miembros de la OTAN, España se ha negado a aceptar esta exigencia, desatando una ola de controversias y críticas durante la cumbre de la Alianza celebrada en La Haya. Líderes europeos han advertido sobre las consecuencias de tales presiones.

Según informó la Agencia de Noticias Ahl al-Bayt (ABNA), la cumbre del miércoles 25 de junio de 2025 en La Haya fue escenario de fuertes presiones por parte de Estados Unidos y sus aliados más cercanos para forzar a los países europeos a incrementar significativamente sus presupuestos militares; una política que los críticos califican como orientada a los intereses del complejo militar-industrial de Washington más que a la seguridad real de Europa.

En este encuentro, el rechazo de España a elevar su gasto en defensa al 5 % del PIB se convirtió en uno de los temas principales de conversación entre los líderes de la OTAN. Mientras los funcionarios de la Alianza defendían la aprobación de este objetivo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que su país no necesita superar el 2,1 % del PIB para cumplir con sus compromisos militares.

El nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reconoció que se trata de decisiones difíciles, pero insistió: “Con la amenaza de Rusia, no hay otra opción”. A pesar de ello, dijo mantener “una esperanza cautelosa” de que España terminará alcanzando el 3,5 %.

Bart De Wever, primer ministro de Bélgica, reaccionó con ironía: “Si Sánchez puede cumplir con lo que se requiere con solo el 2,1 %, es un genio”.

Por su parte, Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca, criticó la postura española y declaró: “Europa debe ser capaz de defenderse a sí misma, y con el 2,1 % no es posible garantizar una disuasión efectiva”.

Sin embargo, varios analistas europeos sostienen que detrás de la presión de Washington para aumentar el gasto militar no hay una genuina preocupación por la seguridad, sino los intereses del lobby armamentístico estadounidense. Algunos incluso han calificado esta política como un “chantaje económico disfrazado de seguridad colectiva”.

Antonio Tajani, ministro de Exteriores de Italia, declaró también: “Todos deben cumplir las reglas, incluidos España, Francia e Italia. Aunque se han introducido criterios de flexibilidad razonables, nadie está exento”.

Al mismo tiempo, Friedrich Merz, canciller alemán, calificó la cumbre como “histórica” y señaló que la OTAN acordará dotarse de recursos significativamente mayores frente a lo que describió como una amenaza renovada por parte de Rusia.

A pesar del discurso de unidad, la posición independiente de España ha revelado fisuras en el consenso que la OTAN busca proyectar. Observadores advierten que decisiones como esta solo alimentan una nueva carrera armamentística y cargarán sobre los ciudadanos europeos un coste económico elevado sin garantizar una seguridad real.

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
captcha