Agencia de Noticias Ahlul-Bayt (ABNA): ‘Ali b. al-Ḥusayn b. ʿAli b. ʾAbi Talib (عَليّ بن الحُسَین بن علي بن أبي طالب) (n. 38/658 – f. 95/713), conocido como Imam al-Sajjad y Zayn al-‘Abidin, es el cuarto Imam del islam chií. Su imamato se extendió por 34 años. Estuvo presente en la Batalla de Karbala, pero no participó en el combate debido a una enfermedad, lo que lo salvó del martirio. Fue tomado cautivo junto con otros prisioneros de Karbala y llevado a Kufa y Damasco. Su discurso en presencia de los califas omeyas despertó la conciencia de las personas sobre la posición de los Ahl al-Bayt (a). Tras ser liberado, residió en Medina hasta el final de su vida. Durante su tiempo ocurrieron eventos como la revuelta de Harra, el movimiento de los Tawwabun y el levantamiento de al-Mukhtar, aunque no existen informes confiables sobre sus opiniones al respecto.
Al-Sahifa al-Sajjadiyya, una recopilación de sus súplicas, refleja la imagen de la sociedad de su época y el verdadero camino de la vida a través de la educación religiosa, el Corán, la purificación de las almas y la conexión con Dios. Risalat al-huquq (Tratado sobre los Derechos) es otra de sus obras, un breve tratado que enumera los deberes de los seres humanos.
Fue envenenado y martirizado por orden de al-Walid b. ‘Abd al-Malik, y fue sepultado en el cementerio de al-Baqi’ junto a su tío, el Imam al-Hasan al-Mujtaba (a).
Linaje
‘Ali b. al-Husayn b. ‘Ali b. Abi Talib (a), conocido como Imam al-Sajjad (a) y Zayn al-‘Abidin, es hijo del Imam al-Husayn (a) y el cuarto Imam de los chiíes. Hay desacuerdos sobre el nombre y linaje de su madre, mencionándose nombres como Shahrbanu, Shah-i Zanan, Jahanshah, Khawla, Salafa, Ghazzala, Salama, Harrar, Maryam y Fatima. Entre estos, Shahrbanu es el más conocido, identificada a menudo como hija de Yazdgerd, el último emperador sasánida. Sin embargo, algunas fuentes cuestionan esta narrativa, sugiriendo que la madre del Imam al-Sajjad (a) fue una figura menos mítica. Por ejemplo, Ibn Sa’d relata que tras el martirio del Imam al-Husayn (a), Zuyayd, un sirviente liberado, se casó con la madre del Imam al-Sajjad (a), y de esa unión nació ‘Abd Allah b. Zuyayd, hermano materno del Imam. Al-Shaykh al-Saduq afirmó que la madre del Imam al-Sajjad (a) era hija de Yazdgerd, hijo de Shahriyar, rey de los persas, y falleció al dar a luz.
Títulos y Kunyas
Los kunyas del Imam al-Sajjad (a) fueron Abu l-Hasan, Abu l-Husayn, Abu Muhammad y Abu ‘Abd Allah. Sus títulos incluyen Zayn al-‘Abidin (ornamento de los adoradores), Sayyid al-Sajidin (señor de los que se postran), al-Sajjad (el que se postra frecuentemente), al-Hashimi, al-‘Alawi, al-Madani, al-Qurashi y ‘Ali al-Akbar. También se le conocía como Dhu l-Thafanat, debido a las callosidades en sus rodillas, palmas y frente, endurecidas por sus frecuentes postraciones en la oración. Otros nombres de su época incluyen ‘Ali al-Khayr, ‘Ali al-Asghar y ‘Ali al-‘Abid.
Nacimiento y Martirio
Según la opinión más aceptada, el Imam al-Sajjad (a) nació en el año 38/659, lo que implica que presenció parte de la vida del Imam ‘Ali (a), el imamato del Imam al-Hasan al-Mujtaba (a) y del Imam al-Husayn (a), así como los esfuerzos de Mu’awiya por reprimir a los chiíes en Irak y otras regiones. Algunas fuentes sugieren un nacimiento posterior, alrededor del 48/668, pero estas son menos confiables debido a evidencias históricas que confirman el año 38/659, indicando que tenía 23 años durante la Batalla de Karbala. Fue martirizado en el 94/713 (o 95/714) por envenenamiento ordenado por al-Walid b. ‘Abd al-Malik y fue sepultado en el cementerio de al-Baqi’ junto a su tío, el Imam al-Hasan al-Mujtaba (a).
Esposas e Hijos
Las fuentes históricas registran que el Imam al-Sajjad (a) tuvo quince hijos, once varones y cuatro mujeres. Según al-Shaykh al-Mufid, los nombres de sus esposas e hijos incluyen:
-
Imam Muhammad al-Baqir (a), cuya madre fue Umm ‘Abd Allah (hija del Imam al-Hasan (a)).
-
‘Abd Allah, al-Hasan y al-Husayn al-Akbar, cuya madre fue una esclava.
-
Zayd y ‘Umar, cuya madre fue una esclava.
-
Al-Husayn al-Asghar, ‘Abd al-Rahman y Sulayman, cuya madre fue una esclava.
-
‘Ali, el menor de sus hijos, y Khadija, cuya madre fue la misma de ‘Ali.
-
Al-Muhammad al-Asghar, Fatima, ‘Illiyya y Umm Kulthum, cuya madre fue una esclava.
Imamato
El imamato del Imam al-Sajjad (a) comenzó tras el martirio del Imam al-Husayn (a) en el 61/681 y continuó hasta su propio martirio en el 94/712 o 95/713. Su superioridad en conocimiento y práctica sobre otros, según al-Shaykh al-Mufid, es una prueba de su imamato, respaldada por hadices claros que lo designan como sucesor de su padre. Además, hadices del Profeta (s) mencionan su nombre entre los Imames chiíes, y se sabe que poseía reliquias del Profeta (s), como su espada y armadura, un signo de su legitimidad como Imam.
Gobernantes Contemporáneos
-
Yazid b. Mu’awiya (60/680–64/684)
-
‘Abd Allah b. al-Zubayr (61/681–73/692), gobernante independiente de La Meca
-
Mu’awiya b. Yazid (unos meses en 64/684)
-
Marwan b. al-Hakam (9 meses en 65/685)
-
‘Abd al-Malik b. Marwan (65/685–86/705)
-
Al-Walid b. ‘Abd al-Malik (86/705–96/715)
Batalla de Karbala y Cautiverio
En la Batalla de Karbala, el Imam al-Sajjad (a) estaba gravemente enfermo, lo que le impidió participar en el combate. Algunos incluso dijeron: «Esta enfermedad es suficiente para él», evitando su asesinato. Tras la tragedia, fue tomado cautivo junto con la familia del Imam al-Husayn (a) y llevado a Kufa y Damasco. En Damasco, pronunció un discurso en la mezquita que reveló la verdadera identidad de los Ahl al-Bayt (a), desmintiendo la propaganda de Yazid y sus agentes, y afirmó que su padre no era un rebelde, sino que luchó por la verdad y la pureza de la religión.
Regreso a Medina
El Imam al-Sajjad (a) vivió 34 años tras Karbala, dedicándose a mantener viva la memoria de los mártires. Cada vez que bebía agua, recordaba a su padre y lloraba por las penurias del Imam al-Husayn (a), repitiendo: «¡El [nieto] del Profeta (s) fue martirizado con hambre! ¡El [nieto] del Profeta (s) fue martirizado con sed!».
Revuelas Contemporáneas
Durante su tiempo, ocurrieron movimientos como la revuelta de Harra (63/683), el movimiento de los Tawwabun y el levantamiento de al-Mukhtar. El Imam al-Sajjad (a) se mantuvo al margen de la revuelta de Harra, consciente de su destino, pero mostró gran benevolencia al proteger a 400 familias, incluyendo la de Marwan b. Hakam, durante el conflicto. No hay evidencia de una relación política con los Tawwabun ni con el levantamiento de al-Mukhtar.
Méritos y Virtudes
Adoración: El Imam al-Sajjad (a) era conocido por su devoción, realizando mil rak’as de oración diarias, lo que le valió el título de Zayn al-‘Abidin. Su cuerpo temblaba al prepararse para la oración, consciente de la grandeza de Dios.
Ayuda a los Pobres: Llevaba comida secretamente a los pobres por la noche, diciendo: «La caridad en la oscuridad de la noche apacigua la ira de Dios». Tras su fallecimiento, muchos en Medina descubrieron que él era quien les proveía sustento.
Trato hacia los Esclavos: El Imam al-Sajjad (a) compraba esclavos solo para liberarlos, ganándose el afecto de muchos que se convirtieron en sus seguidores.
Obras
Al-Sahifa al-Sajjadiyya: Una recopilación de súplicas que refleja la sociedad de su tiempo y guía hacia la purificación del alma y la conexión con Dios.
Risalat al-huquq: Un tratado que enumera 51 derechos, incluyendo:
-
Derechos de Dios
-
Derechos del alma
-
Derechos de la lengua
-
Derechos de la oración
-
Derechos de la caridad
-
Derechos del maestro
-
Derechos de las personas
-
Derechos de la esposa
-
Derechos de la madre
-
Derechos del padre
-
Derechos de los hijos
-
Derechos del hermano
-
Derechos de los siervos
-
Derechos de los asociados
-
Derechos del vecino
-
Derechos del deudor
-
Derechos del enemigo
-
Derechos de quien te hace feliz
-
Derechos de quien te trata mal
-
Derechos de las personas a las que debes
Súplica de Abu Hamza al-Thumali: Recitada en los amaneceres de Ramadán, con conceptos trascendentales.
Ziyarah Amin Allah: Una ziyarah recitada al visitar la tumba del Imam ‘Ali (a).
Palabras de Eruditos Suníes
-
Muhammad b. Muslim al-Zuhri: «No encontré a ningún hachemita más grande ni más conocedor en fiqh que él».
-
Al-Shafi’i: «Era el más conocedor en fiqh en Medina».
-
Al-Jahiz: «Nadie duda de sus méritos ni de su superioridad».
Su comentario