Según informó la Agencia de Noticias Internacional Ahlul-Bayt (ABNA), el Handala, perteneciente a la coalición internacional Flotilla de la Libertad, partió el pasado domingo 13 de julio de 2025 desde el puerto italiano de Siracusa con rumbo a Gaza, con 15 activistas a bordo y un cargamento de alimentos, medicamentos y suministros humanitarios. El barco recorrerá los 1.800 kilómetros que separan Sicilia de las costas palestinas a lo largo de una semana de travesía por el Mediterráneo.
Los organizadores de la misión han declarado que, además de entregar ayuda humanitaria, buscan llamar la atención de la comunidad internacional sobre los crímenes del régimen israelí y el genocidio en Gaza. Según informes de organizaciones de derechos humanos, desde el pasado mes de marzo, cuando Israel rompió el alto el fuego y reanudó sus ataques, al menos 6.500 personas han muerto en Gaza y más de 23.000 han resultado heridas. Más de 700 palestinos fueron abatidos mientras esperaban ayuda en puntos de distribución controlados por Israel y Estados Unidos.
La Flotilla de la Libertad, activa desde principios de los años 2000, ya ha intentado en anteriores ocasiones romper el bloqueo de Gaza, siendo atacada en varias ocasiones por las fuerzas israelíes en aguas internacionales. Recientemente, el barco Madleen fue interceptado y confiscado por comandos israelíes. Sus ocupantes —incluida una eurodiputada y varios periodistas— fueron secuestrados y deportados tras ser sometidos a interrogatorios y malos tratos.
El Handala, que toma su nombre del icónico personaje creado por el caricaturista palestino Naji al-Ali, hizo escala el pasado mes de junio en el puerto español de Santander, donde fue recibido por cientos de ciudadanos y colectivos de solidaridad. Durante su estancia, se organizaron encuentros con autoridades locales, actividades públicas y actos informativos sobre el genocidio y la campaña internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) contra Israel.
Cabe recordar que en mayo, otro barco de la coalición, el Conscience, fue atacado dos veces por drones armados israelíes cerca de Malta, resultando en la lesión de cuatro activistas y daños severos a la embarcación.
Israel mantiene desde hace años un bloqueo férreo sobre Gaza, impidiendo incluso la entrada de ayuda humanitaria y respondiendo con violencia a cualquier intento civil de romper el cerco. Naciones Unidas, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y Médicos Sin Fronteras han calificado las acciones del ejército israelí como crímenes de guerra y actos de genocidio.
El Handala continuará su ruta hacia Gaza tras hacer escala en el puerto italiano de Gallipoli, donde está previsto que se sumen al viaje dos diputadas de La Francia Insumisa. Los organizadores subrayan que, aunque Israel impida su llegada a Gaza, su travesía servirá para dejar constancia de las continuas violaciones del derecho internacional por parte del régimen israelí.
Según la Flotilla, esta misión representa la voz de los más de 15.000 niños y niñas palestinos asesinados desde octubre de 2023 en Gaza, y la resistencia de un pueblo que lleva 76 años sufriendo ocupación, exilio y genocidio.
Su comentario