29 julio 2025 - 17:21
Tiroteo mortal en Manhattan: cuatro muertos en un ataque a un edificio de Nueva York

Un tiroteo en un edificio comercial de Manhattan, Nueva York, dejó cuatro muertos, incluido un policía. El atacante, con antecedentes de problemas mentales, se suicidó tras disparar, en un incidente que reaviva el debate sobre las laxas leyes de armas en EE.UU.

Según informó la Agencia de Noticias Internacional Ahlul-Bayt (ABNA), la tarde del lunes 28 de julio de 2025, un violento tiroteo sacudió el número 345 de Park Avenue, en el corazón de Manhattan, un rascacielos que alberga las oficinas de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y grandes firmas financieras como KPMG y Blackstone. El autor, identificado como Shane Tamura, de 27 años y residente en Las Vegas, irrumpió armado con un rifle M4, matando a cuatro personas, entre ellas el oficial de policía Didarul Islam, de 36 años, padre de dos hijos y con un tercero en camino.

Según la policía de Nueva York, Tamura disparó en el vestíbulo contra el agente Islam y otras personas, hiriendo gravemente a una y causando lesiones leves a otras cuatro. Luego, subió en ascensor al piso 33, donde mató a otra persona en las oficinas de Rudin Management, propietaria del edificio, antes de quitarse la vida. El alcalde Eric Adams reveló que el atacante, con un historial de problemas mentales, buscaba atacar la sede de la NFL, pero se equivocó de ascensor. Una nota encontrada en su cuerpo afirmaba que sufría de encefalopatía traumática crónica (CTE), una enfermedad cerebral que relacionó con su pasado como jugador de fútbol americano en la secundaria.

En el vehículo de Tamura, la policía halló un rifle, cargadores y municiones. Las investigaciones indican que viajó desde Colorado a Nueva York, pasando por Nebraska, Iowa y Nueva Jersey. Este incidente, el tiroteo masivo número 254 en EE.UU. en 2025 según Gun Violence Archive, expone nuevamente las grietas de un sistema que permite a personas con problemas mentales acceder a armas mortales.

La comisionada de policía, Jessica Tisch, calificó a Islam de “héroe” que murió cumpliendo su deber. Mientras, el debate sobre el control de armas se intensifica. Estudios del Instituto RAND muestran que leyes como períodos de espera o restricciones por edad reducen suicidios y homicidios, pero la facilidad para obtener armas, como lo demuestra el permiso de Tamura, evidencia un fracaso estructural. En ciudades como Nueva York y Chicago, con estrictas leyes de armas, las tasas de homicidios han crecido, lo que refleja una seguridad frágil. Este nuevo baño de sangre subraya la urgencia de revisar unas leyes que, lejos de proteger, perpetúan la tragedia.

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
captcha