Según informó la Agencia Internacional de Noticias Ahlul Bait (ABNA), los organizadores cifraron la participación en hasta 300.000 personas, que recorrieron el centro de Roma ondeando banderas palestinas y portando pancartas con lemas como “¡Paren la masacre, basta de complicidad!” y “Palestina libre”.
La marcha partió de la céntrica Piazza Vittorio y avanzó hasta San Giovanni, donde dirigentes de partidos de la oposición reclamaron el cese inmediato de la ofensiva israelí y criticaron el silencio del Ejecutivo ultraderechista italiano.
Elly Schlein, líder del Partido Democrático (centroizquierda), calificó la movilización como “una respuesta popular enorme contra la guerra” y aseguró que la protesta servía para decir “basta a la masacre del pueblo palestino, basta a los crímenes del Gobierno ultraderechista de Netanyahu, y para mostrar al mundo que existe otra Italia”.
“Una Italia que no guarda silencio como hace el Gobierno de Meloni, sino una Italia que quiere paz, alto el fuego inmediato, liberación de todos los rehenes, ayuda humanitaria y el reconocimiento del Estado palestino”, añadió.
A la manifestación también se sumaron el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la Alianza de Izquierda y Verdes, consolidando un bloque opositor que lleva meses denunciando el apoyo incondicional de Roma al Gobierno israelí.
Desde el inicio de la ofensiva actual en Gaza, Italia ha sido escenario de numerosas protestas a favor del pueblo palestino. El pasado abril, unas 15.000 personas se manifestaron en Milán en solidaridad con los habitantes de Gaza.
A pesar de las crecientes muestras de rechazo social, el Gobierno de Meloni ha mantenido su respaldo firme a Tel Aviv. El mes pasado, la primera ministra calificó la situación humanitaria en Gaza de “cada vez más dramática e injustificable” y aseguró haber mantenido “conversaciones difíciles” con Netanyahu, aunque insistió en que “Israel no inició las hostilidades”.
Desde principios de marzo, el ejército israelí ha intensificado su ofensiva sobre el enclave palestino tras romper de manera unilateral el alto el fuego pactado en enero. La ONU ha acusado a Israel de instrumentalizar la ayuda humanitaria y ha advertido de que toda la población gazatí está en riesgo de hambruna.
Su comentario