Según informó la Agencia de Noticias Ahlul-Bayt (ABNA), el presidente iraní, Masud Pezeshkian, comunicó formalmente la aplicación de la resolución del Parlamento para cesar la colaboración con la Agencia Internacional de Energía Atómica.
En un mensaje oficial, Pezeshkian notificó a la Organización de Energía Atómica, al Ministerio de Exteriores y al Consejo Supremo de Seguridad Nacional la implementación de la ley titulada “Obligación del Gobierno de suspender la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica”.
La ley se fundamenta en los artículos 123 y 85 de la Constitución iraní, y fue aprobada por el Consejo de Guardianes tras su ratificación en sesión plenaria del Parlamento iraní el pasado miércoles. El texto establece la suspensión de la cooperación con la OIEA hasta que se den condiciones adecuadas.
En virtud de esta ley, el Gobierno está obligado a suspender la colaboración con la agencia en el marco de las medidas de salvaguardias adicionales, salvo que existan acuerdos explícitos con el Parlamento.
El Parlamento iraní aprobó esta medida tras lo que calificó como una traición del director general de la agencia, Rafael Grossi, al emitir un informe totalmente alejado de la realidad sobre el programa nuclear pacífico iraní, lo cual, según Teherán, facilitó el ataque conjunto sionista-estadounidense contra la República Islámica.
La televisión estatal citó al presidente del Parlamento, Mohammad Baqer Qalibaf, quien declaró: “La Agencia Internacional de Energía Atómica, al negarse incluso a condenar mínimamente el ataque a las instalaciones nucleares iraníes, ha vendido su credibilidad internacional al precio más bajo”.
Qalibaf añadió: “Por ello, la Organización de Energía Atómica de Irán suspenderá la cooperación con esta agencia hasta que se garantice la seguridad de nuestras instalaciones nucleares, y el programa nuclear pacífico iraní avanzará con mayor rapidez”.
La agencia ISNA también recogió declaraciones del miembro de la presidencia parlamentaria, Alireza Salimi, quien explicó que el proyecto de ley contempla la prohibición de entrada de los inspectores de la OIEA a Irán, mientras no se garantice plenamente la seguridad de sus instalaciones nucleares.
Su comentario