2 julio 2025 - 14:54
La ocupación de Palestina, un negocio lucrativo para Occidente, según la ONU

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, ha presentado ante el Consejo de Derechos Humanos un informe que revela el papel clave de grandes empresas tecnológicas, armamentísticas, financieras y académicas occidentales en la facilitación y el beneficio económico de la ocupación, el apartheid y el genocidio en Gaza. El documento constituye una crítica directa al respaldo sistemático de las potencias occidentales al régimen israelí, a costa de la vida y los derechos del pueblo palestino.

Según informó la Agencia de Noticias Ahlul Bait (ABNA), El 1 de julio de 2025, Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados, publicó un informe titulado De la economía de la ocupación a la economía del genocidio, en el que identifica a más de 60 empresas y entidades occidentales implicadas directa o indirectamente en el apoyo a las políticas de ocupación, apartheid y exterminio implementadas por el Estado de Israel contra el pueblo palestino.

Entre las empresas señaladas se encuentran nombres ampliamente conocidos como Lockheed Martin y Leonardo, fabricantes de armamento avanzado; Amazon y Google, que proporcionan tecnologías de vigilancia y algoritmos militares; y compañías del sector de la construcción como Caterpillar y la española CAF, que participan en el desarrollo de infraestructuras y asentamientos ilegales israelíes.

El informe también denuncia la implicación de importantes bancos occidentales, como BNP Paribas y Barclays, en la financiación de la maquinaria bélica israelí mediante la suscripción de bonos de guerra por cientos de millones de dólares. Fondos de inversión como BlackRock y Vanguard también figuran entre los principales actores financieros de este engranaje.

En el ámbito académico, instituciones de renombre como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y varias universidades europeas han colaborado estrechamente con entidades militares israelíes en proyectos tecnológicos destinados a la represión y aniquilación de la población palestina. Programas como Horizon Europe, financiado por la Unión Europea, continúan sus acuerdos con instituciones israelíes a pesar de las advertencias del derecho internacional.

En su informe, Albanese subraya que estas empresas y entidades no son actores neutrales, sino beneficiarios activos de la destrucción del pueblo palestino. La relatora advierte de la necesidad urgente de exigir responsabilidades legales y éticas a todos los actores involucrados.

La publicación del informe coincide con la intensificación de los bombardeos israelíes sobre Gaza, bajo la protección política y económica de las potencias occidentales. Mientras tanto, la comunidad internacional, en especial los países occidentales, siguen ignorando o justificando estos crímenes, ocultando su propia responsabilidad en la perpetuación de la tragedia palestina. La respuesta oficial de Israel ha sido rechazar completamente el informe, calificándolo de infundado.

El informe de Albanese constituye un llamamiento contundente a la rendición de cuentas de las corporaciones y gobiernos occidentales que, lejos de promover la paz, están alimentando con recursos y tecnología uno de los genocidios más flagrantes del siglo XXI. El documento pone en evidencia la profunda complicidad de Occidente con el régimen colonial israelí, y reclama acciones inmediatas para poner fin a este apoyo institucionalizado.

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
captcha