2 julio 2025 - 15:26
Trump amenaza con imponer aranceles de hasta el 35% a Japón; juego de presiones políticas en las negociaciones comerciales entre EE. UU. y Japón

El presidente de Estados Unidos, al acercarse la fecha límite para las negociaciones arancelarias con Japón, amenazó con aumentar los aranceles hasta un 35%, demostrando que Washington emplea cualquier herramienta para alcanzar sus objetivos. Esta actitud tensa no solo pone en riesgo el ambiente de las negociaciones, sino que también revela un juego político de Estados Unidos para promover sus intereses económicos y políticos a cualquier costo.


Según informó la Agencia Internacional de Noticias Ahlul-Bayt (ABNA), en un momento en que las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón para eliminar o reducir los aranceles aplicados a productos japoneses, especialmente automóviles y arroz, han entrado en una fase crítica, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que, de no alcanzar un acuerdo antes del 9 de julio, impondrá nuevos aranceles de hasta un 30 o 35 por ciento sobre los productos importados desde Japón. Estas declaraciones, con el fin de presionar a la parte japonesa, reflejan un enfoque agresivo e injusto por parte de Washington en las negociaciones.

En los últimos meses, Washington ha criticado reiteradamente a Japón, incluso quejándose de que el mercado japonés no acepta el arroz estadounidense. Por su parte, las autoridades japonesas han insistido en que la agricultura es una parte vital de la economía y cultura nacional y se niegan a ceder ante presiones injustas. El gobierno japonés, mientras manifiesta su disposición a continuar las negociaciones, enfatiza la protección de sus intereses nacionales y rechaza cualquier concesión unilateral.

Analistas internacionales consideran que las recientes posturas de Trump no se basan en la lógica comercial, sino que constituyen un uso instrumental del poder y un juego político para avanzar sus objetivos internos y globales. Además, algunos expertos sugieren que la atención de Estados Unidos, que antes estaba centrada en Oriente Medio, ahora ha regresado a una guerra arancelaria con sus socios económicos.

Estas tensiones ocurren mientras otros países, como la Unión Europea e India, continúan sus negociaciones comerciales con Estados Unidos en un ambiente relativamente positivo y cooperativo, lo que podría indicar un enfoque agresivo y selectivo de Washington hacia Japón.

Parece que estas presiones injustas de Estados Unidos acabarán perjudicando la economía global y las relaciones amistosas entre ambos países, por lo que se requiere una respuesta lógica y unificada de las partes involucradas para evitar crisis mayores.

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
captcha