13 julio 2025 - 16:57
Sabiduría 14 de Nahj al-Balagha: Una frase de cuatro palabras con dos significados distintos

La sabiduría 14 de Nahj al-Balagha, con solo cuatro palabras tras omitir las conjunciones, presenta dos significados completamente diferentes, lo que refleja la elocuencia y profundidad de las palabras del Imam Ali (a).

Agencia Internacional Ahlul-Bayt (ABNA): La sabiduría número 14 de Nahj al-Balagha ha sido citada en diversas fuentes narrativas con ligeras diferencias en su redacción. En todo caso, algunos estudiosos de Nahj al-Balagha han identificado más de 48 fuentes narrativas para esta frase, algunas de las cuales fueron compiladas antes de Sayyid Radi. Las variaciones en las redacciones indican que este hadiz existía en libros narrativos distintos a Nahj al-Balagha, y las diferencias provienen del acceso a otras fuentes para citar este dicho del Imam Ali (a).

El Imam Ali (a) en la sabiduría 14 de Nahj al-Balagha dice: «مَنْ ضَیَّعَهُ الْأَقْرَبُ، أُتِیحَ لَهُ الْأَبْعَدُ.» Los comentaristas han propuesto dos significados distintos para esta frase, que, al omitir preposiciones y conjunciones, consta de solo cuatro palabras. Esto demuestra la dificultad de traducir las palabras del Imam Ali (a) y la inmensa elocuencia y profundidad de su discurso.

El primer grupo de comentaristas y traductores interpreta esta frase afirmando que el Imam Ali (a) declara: si una persona o grupo no recibe apoyo de sus allegados, Dios designará a otro grupo como su protector. Así, ningún individuo o grupo, especialmente si son virtuosos, será abandonado por Dios y los protectores designados por Él. Siempre habrá personas o grupos que los apoyen.

El ejemplo histórico más claro de este apoyo divino es el respaldo al Profeta (s) por parte de individuos de tribus no pertenecientes a Quraish durante su estancia en Medina. Aunque muchos de los allegados del Profeta (s) se negaron a apoyarlo e incluso lucharon contra él, Dios proveyó un amplio respaldo en Medina a través de otros, lo que culminó en la conquista de La Meca y la expansión del Islam en diversas regiones del mundo.

El segundo grupo de comentaristas de Nahj al-Balagha ofrece una interpretación diferente, en claro contraste con la primera. Según ellos, si los allegados no aprovechan las capacidades de una persona o grupo y no fortalecen sus habilidades y poder mediante la integración de estas capacidades, esa fuerza será aprovechada por otros, pudiendo incluso convertirse en una herramienta contra los propios allegados. En otras palabras, una persona rechazada por sus cercanos podría ser utilizada por otros con fines perjudiciales.

En esta interpretación, se pone mayor énfasis en el aspecto social y psicológico, destacando la importancia de mantener relaciones sociales amplias dentro de un grupo y evitar el rechazo o la exclusión de cualquier persona.

Existen numerosos ejemplos en las sociedades que respaldan esta idea. Por ejemplo, se ha observado repetidamente que el rechazo de un hijo dentro de una familia puede llevarlo a entablar amistades perjudiciales o a realizar actos socialmente inapropiados.

Fuentes:

  • Libro: Mensaje del Imam, comentario de Nahj al-Balagha, Ayatolá Makarem Shirazi

  • Libro: Narradores y transmisores de Nahj al-Balagha, difunto Mohammad Dashti

  • Libro: Comentario de Nahj al-Balagha de Ibn Maytham Bahrani, traducción: Mohammadi Moghadam

Sayyid Ali Asghar Hosseini / ABNA

etiquetas

Su comentario

Usted está respondiendo
Indicio de comentario
captcha